top of page

Si fuera sí, ¿por qué no en el aula?

  • ecruz2017
  • 21 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

En la segunda sesión de esta asignatura reflexionamos y compartimos impresiones sobre las TIC'S que más habían cambiado nuestras vidas. No todas coincidimos, pero hubo sin duda un factor común: internet, que de un modo u otro había llegado para quedarse.


Hace a penas 15 años imaginarse hasta qué punto integraríamos esta herramienta en nuestras vidas era casi ciencia ficción. La inclusión de la red y las diferentes técnicas de información y comunicación que con ella llegan, pluraliza el uso de numerosas tecnologías que han pasado a formar parte de nuestro día a día.

Que internet ha revolucionado la sociedad contemporánea es algo que nadie pondría en duda, el uso de app's, dispositivos móviles, tablets y un sin fin de objetos de terminología moderna referente a este campo, se ha insertado en nuestro vocabulario y se ha extendido como una habilidad casi innata en las nuevas generaciones. Cada vez son más los usos que concedemos a estas nuevas tecnologías y los espacios en los que su papel se convierte en casi fundamental, si esto es así, ¿por qué el empleo de las mismas en el aula supone una barrera?

La introducción de las TIC'S en el aula genera una importante división de opiniones, no sólo entre aquellas que defienden una educación más tradicional y las que no, si no también por las que se preguntan si estamos (profesores/as y alumnos/as) realmente preparadas para afrontar el reto de la irrupción de las TIC'S en clase; o aquellas personas que cuestionan la verdadera utilidad de estas tecnologías en materia de aprendizaje, ¿son realmente necesarias?


Frente a estos puntos no tengo una respuesta solvente, aunque sí una opinión; creo que negarse a la evolución es un absurdo, en todos los campos de nuestro entorno hemos incorporado estos utensilios que además suponen un aliciente llamativo para adolescentes y jóvenes que crecen a diario con las actualizaciones tecnológicas, por lo que considero positiva la incorporación de éstas en el entorno educativo para conseguir una mejora en las competencias digitales del alumnado. No obstante, existen matices, no en todos los centros puede funcionar de la misma manera o ser igualmente necesario y desde luego, debe existir un compromiso de responsabilidad para dar un correcto y buen uso, que evite que las TIC'S se conviertan en un arma de doble filo.

Y es aquí, donde según mi criterio cobra gran importancia el Marco Común de Competencia Digital Docente que pretende formar y acreditar a centros y profesorado dentro de este campo. En dicho documento, se habla de cinco áreas sobre las que trabajar: un primer área dedicada a la Información y alfabetización informacional, una segunda área de comunicación y colaboración, el área 3 ocupada de la creación de contenidos digitales, el área 4 focalizada en seguridad y por último el área 5, destinada a la resolución de problemas.


Dicho esto, paso a concluir la reflexión de esta segunda sesión de la asignatura abogando por la introducción de las TIC'S como mecanismo de ayuda al aprendizaje, pero no a cualquier precio, si no haciendo uso de las mismas siempre en beneficio del estudiante.

 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:
  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page